El oficio del comprador: tareas que le esperan
Las compras han cambiado enormemente con la digitalización. En su forma moderna, constituyen un factor elemental para el éxito empresarial. Esto depende del desarrollo técnico, que permite nuevas y variadas tareas estratégicas. Con ello, tanto el perfil profesional como los requisitos de los compradores han cambiado enormemente.
Mientras que hace unos años tenían a menudo que lidiar con albaranes de pedido gestionados a mano u hojas de cálculo en Excel, ahora los compradores tienen a su disposición herramientas sobre todo digitales. Gracias a estas herramientas, las compras han pasado a ocupar un papel más importante y más visible en la empresa .

Hoy en día, las compras se entienden como una interconexión estratégica en la cadena de suministro. Esto significa que no solo cubre necesidades internas y externas, sino que progresivamente va tomando una posición de proveedor de datos para el conjunto de la empresa. Por eso, la profesión exige, entre otros, los siguientes requisitos a los compradores:
- Examinar de forma continua el mercado de compras y estar al día de la evolución de los precios y los márgenes de los proveedores y fabricantes, de las necesidades internas y de los procesos de producción.
- Partir de una visión de conjunto, anticiparse a los escenarios futuros para reconocer a tiempo las condiciones cambiantes y poder reaccionar frente a ellas. Siempre en el foco: la mejor relación calidad-precio.
- Por ello, recopilan, organizan y analizan datos relevantes, no solo para su propio departamento. Los compradores preparan la información también para objetivos estratégicos de la dirección, la distribución, la producción, el desarrollo y la logística. Con ello las compras pasan a tener una función de asesoramiento.
- Se entiende que son una interconexión con partes interesadas de la cadena de suministro, cuya fiabilidad prueban continuamente. Cuando encuentran problemas deben reaccionar ante ellos de la manera más rápida posible. Si fallan los proveedores deben ocuparse de buscar rápidamente otro.
- Siempre están al tanto del estado de las existencias y la producción, y proporcionan suministros a tiempo y en las mejores condiciones posibles.
- Se hacen cargo de las devoluciones y las reclamaciones y, por tanto, son también un factor importante en lo que respecta a la satisfacción del cliente.
- Donde tiene sentido, introducen procesos automáticos que les proporcionan un mayor espacio para tareas estratégicas.
- Controlan determinados procesos y medidas estratégicas, recogen datos para ello, los comprueban y deducen las optimizaciones correspondientes mediante análisis.
- Esto y más lo realizan con herramientas digitales, que están equipadas con interconexiones con otros programas. De este modo es posible el intercambio simultáneo de datos e información relevante tanto con agentes internos como externos interesados mediante diversos canales.
Las tareas mencionadas plantean diferentes exigencias a los compradores. No solo necesitan conocimientos técnicos, sino también cualidades personales y sociales. Más sobre este tema a continuación.
Presente su empresa en nuestra plataforma!
Las ventajas:
- Audiencia y visibilidad internacional
- Puesta en marcha en 5 minutos
- Numerosas opciones y servicios a través de contenidos individuales
Competencias requeridas en las compras: las competencias técnicas o hard skills
El bagaje básico para las compras proporciona una gran experiencia a distintos niveles. Pertenecen principalmente a las principales hard skills:
- Estudios universitarios técnicos o de administración de empresas
- Manejo seguro de sistemas de TI-PPS, (p.ej. con sistemas ERP)
- Conocimientos del sector
- Competencias en materia de adquisiciones, grupos de productos, logística y gestión de proveedores, así como los procesos correspondientes
- Conocimientos cualificados en los ámbitos del comercio, los servicios y la tecnología de fabricación
- Fluidez en idiomas extranjeros
- Domino de disciplinas como la investigación de mercado y la estadística, la gestión de productos y proyectos, la organización y el «controlling»
Habilidades interpersonales útiles para los compradores
Además de las habilidades profesionales anteriormente mencionadas, los requisitos para los compradores también incluyen otras fortalezas individuales que se derivan del carácter y la personalidad de una persona. Lo ideal es que incluya:
- Capacidad de trabajo en equipo
- Capacidad comunicativa y de negociación
- Capacidad de persuasión
- Flexibilidad
- Resilencia
- Sensibilidad
- Espíritu crítico
- Iniciativa personal
- Competencias metódicas (p.ej. en gestión de riesgos, gestión de enlaces, gestión de relaciones con proveedores, desarrollo de estrategias, análisis)