Principales programas de financiación de la UE para pymes


Programa de Mercado Único de la UE 2021-2027

El Programa de Mercado Único 2021-2027 es un programa central de financiación de la Unión Europea cuyo objetivo es profundizar en la integración económica de la UE y reforzar la competitividad de las empresas europeas, especialmente de las pymes.

Horizonte Europa

Horizonte Europa es el programa más importante de la UE en materia de investigación e innovación. Tiene vigencia hasta 2027 y ofrece amplias oportunidades de financiación a las pymes que deseen participar en proyectos de investigación internacionales. La financiación comprende subvenciones para trabajos de investigación y desarrollo, proyectos de innovación y lanzamiento al mercado de nuevos productos. De esta manera, Horizonte Europa pretende reforzar la cooperación entre las empresas europeas y las instituciones de investigación, así como aumentar la competitividad de la UE.

Programa COSME

El Programa COSME de la UE también apoya la competitividad de las pymes a través de diversas medidas. Incluye la mejora del acceso a la financiación, el fomento de la internacionalización y el apoyo a iniciativas empresariales. Además, COSME también ofrece asesoramiento y apoyo para la participación en ferias internacionales y el desarrollo de nuevos mercados.
 

Principales programas de financiación en España para pymes

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de proyectos empresariales, España cuenta con la Plataforma Pyme y el Portal Ipyme, dos páginas web estatales donde se encuentra recopilada la mayoría de la información. Entre los diferentes programas que se ponen a disposición de los empresarios, destacan cuatro, dos de los cuales provienen de la UE.

Financiación de Enisa

La línea de financiación para pymes Enisa se gestiona a través de esta empresa pública que depende del Ministerio de Industria y Turismo. Sus líneas de acción son principalmente tres: crecimiento, emprendedores y jóvenes emprendedores. 

Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH)

Este programa se enmarca dentro del Programa Europa Digital y tiene como principal objetivo afrontar la transición digital dotando a las empresas de diferentes herramientas. Para cumplir sus objetivos, el PADIH utiliza dos instrumentos: 

Sistemas de garantía (CERSA y Sociedades de Garantía) 

Estos Sistemas de Garantía se encargan de financiar proyectos viables de pymes y autónomos, y sobre todo de reforzar la solvencia de cara a terceros debido a la dificultad que existe a la hora de disponer de ayuda de instituciones financieras para empezar un proyecto.

Invest EU

Por último, la UE pone a disposición este instrumento que es parte del Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Con este proyecto (que dispone de un capital de 26 200 M €), se pretende que los inversores sean capaces de asumir más riesgos y que salgan adelante proyectos que de otra manera no habrían podido ver la luz. Además, no solo las pymes disponen de acceso a este instrumento, también las midcaps , las empresas microfinancieras y las empresas sociales pueden optar a la ayuda.

Otras estrategias de financiación

Buscador de ayudas e incentivos para empresas 

El mencionado anteriormente Portal Ipyme ofrece un buscador que recopila las ayudas estatales existentes y, además, ofrece la opción de filtrar solo las que actualmente se encuentran en plazo.

Ayudas y subvenciones

Por su parte, la web de la Cámara de Comercio de España divide las distintas subvenciones por comunidades autónomas y cuenta con un extenso catálogo de normativas y ayudas.

Promoción de centros de apoyo a emprendedores (CEAE)

Por último, el portal de ayudas del Ministerio de Industria y Turismo destaca este programa que quiere mejorar cómo se ayuda a las pymes a través de una mayor especialización, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas e impulsar y reforzar los servicios de apoyo que tienen en los diferentes puntos y etapas del proyecto empresarial.