El objetivo del seguro para empresas
Todo aquel que dirija una empresa B2B es responsable tanto de sí mismo como de sus empleados y de sus socios comerciales. Esto implica a menudo problemas de responsabilidad que pueden tener graves consecuencias e incluso amenazar la existencia de una empresa si no se dispone del seguro correcto. Existe una amplia gama de pólizas de seguro para que las empresas eviten pérdidas, que, además, son especialmente útiles por las cinco razones siguientes:
- Ofrecen protección financiera
- Garantizan la subsistencia
- Ofrecen protección jurídica
- Ofrecen protección y permanencia de los empleados
- Aportan reputación y credibilidad
Por tanto, los seguros de empresas desempeñan un papel crucial en la vida empresarial moderna. No solo ofrecen protección financiera, sino también seguridad y estabilidad para las actividades cotidianas.
En el caso de España, hay una serie de seguros que no son solo para las pequeñas y medianas empresas del sector B2B, sino que son obligatorios por ley, así como otros que no son obligatorios pero que, sin embargo, se recomiendan encarecidamente a la hora de desarrollar la actividad comercial.
Seguros para empresas obligatorios por ley
La mayoría de empresas están obligadas a contratar al menos dos tipos de seguros para proteger tanto a los trabajadores como a su actividad, y es que cosas tan simples (e imprevisibles) como un robo, un incendio o una fuga de agua pueden suponer gastos millonarios a una empresa en caso de no disponer de una póliza.
Seguro de responsabilidad civil
Si bien en principio no es obligatorio para todas las empresas, la mayoría de actividades profesionales por ley deben disponer de esta póliza, y en caso de no ser obligatorio, es muy recomendable para desarrollar la actividad con tranquilidad. Se trata de un seguro para los daños que se puedan ocasionar a terceros, es decir, como empresa a un cliente, y en caso de no disponer de él, se responderá con el patrimonio de la empresa o con el propio.
Seguro de accidentes
Es un seguro obligatorio cuando se tiene a personas contratadas, que se encarga de proteger al empleado en caso de incapacidad permanente por accidente, muerte por accidente, incapacidad permanente total por accidente, incapacidad permanente absoluta por accidente y gran invalidez. Además de conseguir que tu empresa siga adelante, con este seguro el empleado recibirá la mayor ayuda posible.
Seguros recomendables y opcionales
Además de los seguros obligatorios para empresas enumerados anteriormente, existen otros que pueden ser útiles en función de la empresa y el sector. Se engloban aquí las pólizas de seguros que protegen a las empresas contra diversos riesgos y peligros presentes en el día a día de la actividad empresarial si es necesario.
Seguro multirriesgo
Este seguro, además de incluir la responsabilidad civil, protege el local y el mobiliario de distintos riesgos como incendios, daños eléctricos, daños por agua, robo de ordenadores o problemas de maquinaria, entre otros.
Seguro de vehículos de empresa
Es como el seguro de un coche con la diferencia de que existe un uso profesional que debe ser declarado en la póliza. En caso de no declarar correctamente el uso y en caso de que haya un accidente, la empresa aseguradora podría aplicar una regla proporcional y cubrir solo una parte del mismo.
Seguro para pymes
Este seguro protege a las pequeñas y medianas empresas frente a diversos peligros como robos, pérdida de alquileres, averías, fenómenos meteorológicos, accidentes u otros imprevistos que puedan afectar a la actividad productiva. La póliza ampara los bienes muebles (contenidos) e inmuebles (planta física) cuando estos sufran daños a causa de un evento cubierto por la misma.