Contenido de este artículo:
- Los 7 factores de un análisis Fabricar o Comprar
- Decisión operativa frente a decisión estratégica de Fabricar o Comprar
- Ámbito: Fabricar o Comprar frente a Subcontratación
- Ejemplo de aplicación
Los 7 factores de un análisis Fabricar o Comprar
Las dos alternativas básicas, fabricación propia o subcontratación deben valorarse detenidamente en términos de creación de valor y competitividad. Por regla general esto se hace llevando a cabo un análisis Fabricar o Comprar. A continuación explicaremos qué factores se tienen en cuenta en el análisis y cómo se diferencias las decisiones operativas de las estratégicas de Fabricar o Comprar.
Además del análisis de la rentabilidad, la realización de una análisis Fabricar o Comprar también incluye un análisis de riesgos, así como la consideración de diferentes factores de influencia. A la hora de realizar un análisis Fabricar o Comprar debe prestarse especial atención a los costes, la calidad, los objetivos concretos, la liquidez y las consideraciones sobre la imagen.
En resumen, estos son los factores más importantes:
- Definición de objetivos
- Análisis de costes
- Liquidez
- Imagen
- Garantía de calidad
- Factor tiempo
- Proveedores
1. Definición de objetivos:
Un requisito previo de un análisis Fabricar o comprar es una definición clara de la decisión de Fabricar o Comprar (ventajas de costes, concentración en la actividad principal, etc.).
2. Análisis de costes:
No cabe duda de que uno de los factores más importantes de un análisis Fabricar o Comprar es la comparación de los costes de adquisición con los costes de fabricación. Los modelos de cálculo correspondientes dependen en gran medida del uso de la capacidad de una empresa. Si no se está utilizando toda la capacidad de una empresa, podría resultar útil iniciar la fabricación propia de piezas que hasta ahora se subcontrataban y de esta manera aumentar la rentabilidad. Por el contrario, los cuellos de botella en la producción (no se pueden fabricar las cantidades deseadas a pesar de estar utilizando la máxima capacidad) favorecen la subcontratación de la producción de piezas. De lo contrario, tendrán que asumirse las pérdidas de facturación.
3. Liquidez:
La liquidez de una emrpresa es el factor que decide si la fabricación propia es factible. Por ejemplo, la ampliación de la producción suele conllevar costes de inversión elevados, que requieren la liquidez correspondiente.
4. Imagen:
Las consideraciones sobre la imagen también intervienen en una decisión de Fabricar o Comprar. Por ejemplo, la venta de los productos de fabricación propia puede depender en gran medida de la imagen de calidad de los proveedores. Si los clientes consideran importante la imagen de calidad de determinadas piezas, la fabricación propia (como consecuencia de la falta de conocimiento de las piezas fabricadas) puede tener un impacto negativo en las cifras de ventas.
5. Garantía de calidad:
Si existen motivos de crítica de la calidad de los productos subcontratados, la fabricación propia puede resultar sensata. Al fin y al cabo, de esta forma la responsabilidad de la garantía de calidad pasa a asumirla la empresa.
6. Factor tiempo:
Uno de los factores importantes en la decisión de Fabricar o Comprar es si la contratación externa o la fabricación propia permite alcanzar más rápido los objetivos definidos.
7. Proveedores:
Pero último pero no por ello menos importante, la búsqueda y evaluación de los proveedores adecuados determina si la externalización puede resultar ventajosa.
Decisión operativa frente a decisión estratégica de Fabricar o Comprar
En la decisión de Fabricar o Comprar se pueden identificar dos direcciones básicas, que están asociadas con exigencias diferentes. De este modo, distingue entre la decisión operativa y la estratégica de Fabricar o Comprar. A continuación, se diferencias los dos tipos básicos de decisiones de Fabricar o Comprar.
Característica:
Una decisión de Fabricar o Comprar operativa tiene como finalidad la ventaja de costes a corto plazo. Por el contrario, una decisión de Fabricar o Comprar con una orientación estratégica persigue el objetivo de crear una ventaja competitiva a largo plazo. Si bien durante la década de los ochenta se tomaban, ante todo, decisiones de Fabricar o Comprar operativas, actualmente (también en el ámbito internacional) las decisiones de Fabricar o Comprar estratégicas tienen mayor relevancia. Según la tendencia, las decisiones de Fabricar o Comprar estratégicas son más complejas que la operativas.
Objetivos:
La decisión de Fabricar o Comprar operativa persigue un objetivo a corto plazo y se basa principalmente en los costes. Esta decisión depende en gran medida del uso de la capacidad actual. Por el contrario, la decisión de Fabricar o Comprar estratégica busca una externalización o adopción de la producción a largo plazo y va acompañada de una concentración en la actividad principal.
Conocimientos prácticos:
Como consecuencia de su limitación temporal, las decisiones de Fabricar o Comprar operativas no requieren una cesión o acumulación de competencia y conocimientos prácticos a largo plazo. Por el contrario, las decisiones de Fabricar o Comprar con una orientación estratégica sí que van en gran medida acompañadas (dependiendo de si se trata de una decisión de fabricación propia o externalización) de una adquisición de conocimientos prácticos o pérdida de conocimientos prácticos.
Reversibilidad:
Mientras que las decisiones de Fabricar o Comprar operativas sí que son, en gran parte, reversibles, revertir una decisión de Fabricar o Comprar estratégica tiene un coste muy alto. Esto guarda relación con el hecho de que una decisión de Fabricar o Comprar estratégica suele venir acompañada por una profunda renovación de la estructura de la empresa y de los procesos de producción.
Ámbito: Fabricar o Comprar frente a Subcontratación
Una decisión de externalización también puede interpretarse como una decisión de Fabricar o Comprar. En esencia, la externalización persigue el objetivo de ahorrar costes y una mayor flexibilidad de las competencias, así como la cesión a terceros de la responsabilidad sobre determinados recursos. No obstante, la externalización suele estar relacionada con procesos y trabajos que hasta entonces se llevaban a cabo en la empresa. Por el contrario, la decisión de Fabricar o Comprar está relacionada con la pregunta de si fabricar un producto en la empresa o subcontratar su fabricación.
Presente su empresa en nuestra plataforma!
Las ventajas:
- Audiencia y visibilidad internacional
- Puesta en marcha en 5 minutos
- Numerosas opciones y servicios a través de contenidos individuales
Ejemplo práctico de un análisis Fabricar o Comprar
El dilema de la subcontratación o la fabricación propia se puede exponer de forma gráfica mediante un ejemplo ficticio.
Una empresa debe tomar la decisión de fabricar un producto o comprarlo para venderlo posteriormente. Según las previsiones, se van a vender unas 2.000 unidades de dicho producto al año. El precio de compra ascendería a 400 euros por pieza.
Para la fabricación propia es necesario comprar una máquina que vale 500.000 euros. Además, existen otros gastos de transporte y medidas de conversión que ascienden a 100.000 euros. El tipo de interés de los créditos de inversión es del 3 por ciento. Las máquinas tienen un vida útil de diez años y al final se pueden vender por 50.000 euros.
El uso de la máquina conlleva un gasto salarial de 10.000 euros al año. Los materiales y otros gastos como la energía ascienden a 300 euros por pieza.
A partir de estas cifras se puede realizar un análisis Fabricar o Comprar, aunque quedará limitado al factor de costes debido a los datos existentes. Además de los costes de adquisición de 600.000 euros, deben tenerse en cuenta las amortizaciones por un importe de 55.000 euros ((600.000 - 50.000 valor contable a favor)/10 años)), así como la estimación de intereses por un importe de 9.750 euros (((costes de adquisición + valor contable a favor)/2) x 0,03 tipo de interés).
Por lo tanto, el coste de la fabricación propia de una pieza asciende a 337,38 euros:
- Gastos de material y fabricación: 300 euros
- Gastos salariales: 5 euros (10.000/2.000 piezas al año)
- Estimación de amortizaciones: 27,50 euros (55.000/2.000 piezas al año)
- Estimación de intereses: 4,88 euros (9.750/2.000 piezas al año)
Por lo tanto, la fabricación propia sería 62,62 euros más barata por pieza y, en este sentido, sería la mejor elección.
Conclusión: más de un análisis de rentabilidad
Se puede afirmar que en una decisión de Fabricar o Comprar intervienen toda una serie de factores. Por ello, el análisis de la rentabilidad es únicamente una parte del análisis Fabricar o Comprar y no lo puede sustituir. El hecho de que una empresa adopte un planteamiento estratégico a largo plazo o un planteamiento operativo a corto plazo en el marco de la decisión de Fabricar o Comprar también marca una diferencia considerable.