La vía del cambio: replantear los fuegos artificiales para una mayor sostenibilidad e inclusión
Por más encanto que tengan los castillos tradicionales, a medida que cambia la sociedad, también deben hacerlo nuestras celebraciones. A todos nos siguen fascinando los fuegos artificiales tradicionales con su explosión de luz y color, pero también somos más conscientes que antes de su impacto medioambiental y social: contaminan, generan residuos y además son muy ruidosos, por lo que resultan molestos para muchos vecinos y también para los animales.
Por todos estos motivos, el sector de la pirotecnia está cambiando a gran velocidad. A nivel global, el mercado de los fuegos artificiales ecosostenibles generó 2796 millones de dólares en 2023, y se espera que supere los 3800 millones anuales de cara a 2031 (enlace en inglés). En España, algunas empresas históricas del sector están apostado decididamente por una pirotecnia 4.0 sostenible y el cartón se ha convertido en el método de embalaje preferido de los fabricantes, que buscan alternativas para generar menos plástico.
Este cambio viene motivado por una mayor preocupación por el medioambiente y el endurecimiento de las normativas sobre sostenibilidad (en inglés). La Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) sigue explorando nuevas estrategias para reducir el impacto ambiental del sector y, con este objetivo, Getafe acogió en 2023 el primer Simposio de Pirotecnia Sostenible.
Los espectáculos de luces con drones, entre las alternativas más cotizadas
Los espectáculos de luces con drones están liderando esta revolución y cada vez son más comunes, pero ¿en qué consisten exactamente? Estos “castillos” alternativos utilizan un enjambre de drones personalizados, equipados con luces LED y un sistema de GPS, que están programados para realizar complejos recorridos en el aire en perfecta sincronía. Un programa informático actúa como coreógrafo, diciéndole a cada dron hacia dónde debe volar y a qué altura debe colocarse en cada momento.
Con el movimiento de los drones, las luces LED crean patrones, formas y animaciones que parecen flotar en el aire. Así, los drones se coordinan entre sí como los instrumentos de una orquesta para dar lugar a una especie de sinfonía lumínica en el aire.
Estos espectáculos son muy similares a los castillos de fuegos artificiales, pero sin el ruido y el humo, lo que los convierte en la opción perfecta para cualquier evento que quiera ser más sostenible. Además, son más creativos que la pirotecnia tradicional.
Con los drones se puede escribir o dibujar en el aire, e incluso contar una historia por medio de imágenes. El único límite es la imaginación. Pero ¿por qué son mejores estos espectáculos? Porque son sigilosos, respetuosos con el medioambiente e increíblemente versátiles. Se pueden adaptar a cualquier tema o mensaje, por lo que tienen cabida en eventos corporativos, festivales de música y celebraciones de todo tipo.
Un sinfín de posibilidades gracias a los espectáculos con drones
Los espectáculos de luces con drones son ya una realidad, y los podemos ver en rincones de todo el mundo, como la Torre Eiffel o Disneyland.
Por ejemplo, ciudades españolas como San Sebastián, Córdoba o Guadalajara, entre otras, han incluido espectáculos con drones en su programación navideña de este año.
Disneyland también ha incorporado los espectáculos de luces con drones en sus celebraciones, utilizando tecnología de vanguardia para traer la magia de los castillos clásicos al siglo XXI.
Las empresas ya están empezando a ver los beneficios a nivel de visibilidad que tienen estas prácticas sostenibles. Los espectáculos con drones pueden convertir cualquier evento “verde” en una ocasión inolvidable.
¿De verdad pueden los castillos de fuegos artificiales ser ecológicos?
Aunque los espectáculos con drones están llamando mucho la atención, otros tipos de fuegos artificiales sostenibles también están cambiando nuestra concepción de lo que es un castillo de fuegos artificiales.
Estas alternativas replican la magia de los fuegos artificiales tradicionales con un impacto ambiental reducido. A diferencia de los drones, que emplean una tecnología totalmente distinta, sí que están basadas en la combustión pirotécnica, pero se alinean con los objetivos de sostenibilidad.
¿Por qué son más ecológicos estos castillos de fuegos artificiales?
- Materiales biodegradables: en lugar de plástico, utilizan papel y otros materiales vegetales que se descomponen de forma natural tras su uso.
- Combustión más limpia: los fuegos artificiales ecológicos usan fórmulas químicas que liberan menos sustancias nocivas al aire y el agua.
- Menos metales pesados: los fuegos artificiales tradicionales emplean metales pesados para crear colores. Las opciones ecológicas, en cambio, optan por compuestos alternativos para lograr el mismo efecto con una toxicidad menor.
- Menos ruido: algunos tipos de fuegos artificiales ecológicos están diseñados para reducir también la contaminación acústica, por lo que resultan más apropiados en zonas urbanas y naturales.
Oportunidades y desafíos de la innovación en los castillos de fuegos artificiales
Pero la innovación, ya sea en forma de espectáculos de luces con drones o de castillos de fuegos artificiales “verdes”, no está exenta de retos.
Hay pequeñas y medianas empresas (pymes) que no pueden asumir el coste inicial de los drones, la formación técnica y los materiales sostenibles. Los castillos de fuegos artificiales sostenibles suelen ser más caros que los fuegos artificiales tradicionales, razón por la que muchas organizaciones se resisten al cambio.
La buena noticia es que existen soluciones para este problema. Los gobiernos y la UE disponen de programas de financiación para promover las iniciativas sostenibles por medio de concesiones, ayudas e incentivos fiscales. Alquilar los programas informáticos a proveedores de tecnología de drones puede hacer que el equipamiento sea más accesible, e invertir en formación del personal ayudará a que los trabajadores estén preparados para poner en marcha estos espectáculos modernos.
Las pymes no deben centrarse solo en resolver problemas a corto plazo, sino que deben ver esta inversión como una oportunidad para liderar un mercado en pleno auge. Las empresas que ofrezcan castillos de fuegos artificiales sostenibles y espectáculos con drones serán vistas como organizaciones de vanguardia, respetuosas con el medioambiente y capaces de adaptarse a las necesidades de los clientes. Esta percepción, a su vez, las ayudará a diferenciarse en un mercado altamente competitivo.
Normativas e incentivos para los castillos de fuegos artificiales ecológicos
La UE ha presentado varias directivas e iniciativas para reducir el impacto medioambiental de las celebraciones públicas, un ámbito que engloba los fuegos artificiales.
- El Pacto Verde Europeo
Esta estrategia general tiene como objetivo que Europa alcance la neutralidad climática en 2050 y los Estados miembros reduzcan sus emisiones de carbono y sustancias contaminantes. En el Pacto se recomienda que los eventos con fuegos artificiales opten por alternativas verdes.
- Directiva Marco de Residuos (2008/98/EC) (enlace en inglés)
Los fuegos artificiales deben cumplir con las normativas de gestión de residuos, por lo que se incentiva el uso de materiales biodegradables y menos contaminantes.
- Fuegos artificiales silenciosos y límites de ruido
En muchos países de la UE, las autoridades locales están introduciendo límites de ruido, por lo que se prefiere el uso de fuegos artificiales silenciosos y espectáculos de luces con drones.
El espectáculo debe continuar, pero con fuegos artificiales más sostenibles
El espectáculo debe continuar, y la sostenibilidad no tiene por qué suponer el fin de la diversión. Los espectáculos de luces con drones y los fuegos artificiales ecológicos son solo el comienzo de esta revolución.
Las empresas siguen desarrollando nuevas tecnologías e ideas, como espectáculos con láser que producen imágenes atractivas e impactantes sin necesidad de combustión ni de emisiones. Además, se siguen explorando las posibilidades de la realidad aumentada (AR), que combina las imágenes digitales con entornos reales y crea experiencias que están transformando nuestra concepción de los eventos a gran escala.
La inteligencia artificial (IA) también será decisiva, pues permite optimizar las coreografías de los drones, mejorar las interacciones de AR y crear experiencias más personalizadas e inmersivas.