La arquitectura vuelve a la naturaleza: construcción sostenible con madera 

La construcción con madera tiene miles de años y ha dado forma a hogares, edificios y culturas enteras. La madera es un material atemporal utilizado por muchas civilizaciones. Está presente en la intrincada estructura de madera de los templos japoneses, en la grandeza de las catedrales europeas medievales y en edificios de todo el mundo y todas las épocas. 

Durante la revolución industrial, la popularidad del acero y el hormigón relegaron la madera a un segundo plano. Pero hoy en día, con el auge de las prácticas de construcción sostenibles y el diseño biofílico, los beneficios de la madera como material ya no pueden ignorarse. 

Veamos los más importantes: 

Impacto ambiental: la arquitectura moderna prioriza la construcción sostenible para reducir la huella ambiental del sector de la construcción. 

En 2022, el sector de la construcción fue responsable de un tercio de las emisiones mundiales (en inglés): el 26 % de estas provenían de las actividades de construcción y el 7 % de la producción de los materiales utilizados. 
 

Material sostenible: la madera es un material de construcción renovable que ofrece una opción más sostenible que otros materiales con alto contenido de carbono, como el acero y el hormigón. 
 

Tecnología innovadora: avances como la madera contralaminada (CLT) y la madera laminada encolada (glulam) han transformado la construcción con madera. Estos materiales ofrecen resistencia, estabilidad y precisión en las dimensiones, lo que permite a los arquitectos diseñar estructuras que habrían sido imposibles con componentes tradicionales. 

 

Diseño biofílico: integración de la naturaleza en los hogares y espacios de trabajo 

El diseño biofílico se centra en la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Este enfoque incorpora elementos naturales en el entorno construido para conseguir bienestar, productividad y conexión con el mundo natural. La madera es una parte integral de la creación de estos entornos. 

Hay investigaciones que demuestran que la madera en los espacios interiores reduce el estrés y la frecuencia cardíaca, y mejora las funciones cognitivas. Según un estudio publicado en el Journal of Environmental Psychology (en inglés), los interiores de madera en espacios de oficinas reducen los niveles de estrés y mejoran el bienestar. 

Este efecto se produce por lo que se conoce como “biofilia”, un término acuñado por el biólogo E.O. Wilson para describir nuestra afinidad innata con la naturaleza. La calidez natural, la textura y el atractivo visual de la madera suscitan la respuesta biofílica y sirven para crear atmósferas relajantes y reparadoras. 

 

Beneficios de la madera: sostenibilidad y robustez para la arquitectura de hoy 

Además de sus beneficios biofílicos, la madera ofrece muchas otras ventajas.  

Sostenibilidad: la madera actúa como sumidero de carbono, ya que absorbe y almacena dióxido de carbono durante todo su ciclo de vida. Es un recurso renovable, que puede obtenerse y producirse con métodos sostenibles, lo que garantiza su disponibilidad para las generaciones futuras. 
 

Resistencia estructural: la relación fuerza-peso de la madera es alta, lo que la convierte en un material muy eficiente en distintas aplicaciones, desde viviendas hasta grandes edificios comerciales. Su ligereza también permite reducir las necesidades de cimentación, lo que contribuye a ahorrar costes en la construcción. 
 

Versatilidad estética: la madera puede utilizarse en estado natural para aprovechar el valor estético de su veta y su textura. Pero también puede teñirse, pintarse o tratarse para crear estilos diferentes. 

 

Construcciones de madera icónicas en el mundo 

En todo el mundo, la utilización de la madera en arquitectura está abriendo nuevas fronteras, con construcciones innovadoras que anteriormente se hubieran considerado imposibles. 

La torre Mjøstårnet de Noruega, que se terminó de construir en 2019 y tiene una altura de 85,4 metros, es el edificio de madera más alto del mundo. Esta construcción de uso mixto, cuyo material principal es la madera laminada, es una muestra de las capacidades estructurales de la madera artificial para las edificaciones de gran altura. 

Otro ejemplo notable es el Metropol Parasol de Sevilla, conocido popularmente como las Setas de Sevilla, una gran retícula de madera laminada en forma de parasol que protege del sol y de la lluvia y se ha convertido en un espacio emblemático de la ciudad.  

 

Consejo experto 

A la hora de comprar madera, pide madera de fuentes sostenibles. Busca que tenga certificaciones como la del Forest Stewardship Council (FSC) o la del Program for the Endorsement of Forest Certification (PEFC). Estos sellos garantizan que la madera proviene de bosques gestionados de forma responsable y que contribuye a proteger los recursos de nuestro planeta para las generaciones futuras. 

 

Problemas en la construcción con madera y sus soluciones 

Aunque la madera ofrece muchos beneficios para la arquitectura, es necesario ser conscientes de los problemas que puede plantear y saber cómo solucionarlos. 

Uno de los más importantes es el riesgo de incendios, ya que se trata de un material altamente inflamable. Sin embargo, este riesgo puede mitigarse en gran medida si se utilizan tratamientos ignífugos y se respetan las medidas de seguridad más estrictas. Con estos avances, la madera puede ser un material tan seguro y resistente como el acero y el hormigón. 

También hay que tener en cuenta la durabilidad. Sin la protección adecuada, la madera es muy sensible a la humedad, los insectos y el deterioro. Para prolongar la vida del material y evitar estos problemas, es necesario tenerlos en cuenta en la fase de diseño y garantizar un mantenimiento regular

Uno de los aspectos más importantes de la construcción sostenible con madera es la utilización de proveedores responsables. Para minimizar el impacto ambiental, los arquitectos y constructores deben priorizar la madera sostenible. Los sistemas de certificación, como el del Forest Stewardship Council (FSC), garantizan que el material provenga de bosques gestionados de forma responsable que protegen los ecosistemas y la biodiversidad. 

 

Conclusión 

La madera vuelve a ser un material de moda en la arquitectura por su sostenibilidad, sus beneficios biofílicos y su versatilidad estructural. Gracias a los avances en la tecnología de la madera, estamos siendo testigos de las posibilidades de este material como una solución para el futuro de la construcción. 

Se trata de un material de construcción altamente sostenible, y pronto podremos ver nuevas innovaciones que abren la puerta a posibilidades tan interesantes como la integración del micelio (la estructura radicular de los hongos) con la madera.  

Ya es posible cultivar micelio en residuos agrícolas y aglomerarlo para crear materiales de construcción fuertes, ligeros y resistentes al fuego. En el futuro, podremos ver edificios construidos con materiales cultivados que tienen un impacto ambiental mínimo.  

La combinación de madera con micelio puede dar lugar a formas y métodos de construcción completamente nuevos que revolucionarán el diseño sostenible. Este material innovador puede resolver algunos de los problemas que presenta la construcción con madera tradicional, como la necesidad de utilizar colas o las limitaciones estructurales de la madera. 

 

 

Encuentra proveedores de madera para tu proyecto

SPRINGOS SP: SPRINGOS Sp. z o.o. es una empresa polaca líder en distribución mayorista de productos de madera, especializada en pellets ecológicos para calefacción y energía, comprometida con la calidad, el servicio al cliente y la lucha contra el cambio climático mediante soluciones sostenibles.

WOODBIOMA, UAB:  WOODBIOMA, con sede en Vilnius, Lituania, es un proveedor líder y sostenible de productos de combustible de madera, como leña, pellets, briquetas y antorchas, con presencia internacional en más de 35 países y un enfoque en la personalización y calidad.

MK-DREW S.C: Desde 2007, MK-DREW se especializa en la producción de estructuras de madera maciza para camas y muebles, combinando artesanía, durabilidad y sostenibilidad, con una calidad certificada que garantiza confort y confiabilidad.

KAUFMANN GROUP: KAUFMANN GROUP, originado en Italia en 2000, se especializa en carpintería, construcción, soldadura y sistemas HVAC, ofreciendo soluciones integrales y combinando artesanía tradicional con tecnología moderna.

BOIS ANTIQUE SRL: Bois Antique recupera y trabaja madera antigua de granjas y establos europeos para crear revestimientos, suelos y muebles cargados de historia, conservando su encanto rústico y ofreciendo productos únicos para interiores y exteriores en toda Europa.