Aumenta la demanda de bebidas vegetales y envases sostenibles
Las bebidas vegetales se han convertido en un elemento básico en muchos hogares. En España, han dejado de ser un nicho de mercado y el 35,1 % de los consumidores afirma que consume este producto al menos una vez a la semana. Este tipo de bebidas tienen la mayor cuota de mercado en la categoría de alimentos plant-based o elaborados a base de alimentos de origen vegetal, con un valor de ventas que en 2020 era de 318 millones de euros y sigue creciendo.
Elaboradas a base de avena, almendras, anacardos o semillas de lino, estas bebidas son muy atractivas para consumidores con todo tipo de preferencias y necesidades nutricionales. Según un informe de Grand View Research (en inglés), el mercado de las bebidas vegetales podría alcanzar los 29 180 millones de dólares en 2030, lo que deja un amplio margen para el crecimiento y la diferenciación.
Este mercado en crecimiento es una oportunidad para que las marcas puedan crear texturas y sabores únicos que atraigan a los consumidores. Además, gracias a los avances en las técnicas de fermentación, es posible crear bebidas vegetales más cremosas y parecidas a la leche, lo que mejora la experiencia de los consumidores de leche tradicional. Por otro lado, los innovadores envases reciclados para bebidas vegetales suponen un valor añadido para los consumidores, ya que se ajustan a la demanda de soluciones ecológicas integrales que no se limiten al producto, sino también a su envase.
Edulcorantes naturales y envases responsables, el dulce camino hacia el éxito
A la popularidad de las bebidas vegetales se une la demanda de edulcorantes más saludables, dos tendencias que están transformando la elaboración de aperitivos y bebidas.
La alulosa, la fruta del monje y otros endulzantes naturales son cada vez más populares entre los consumidores que quieren reducir el consumo de azúcar sin renunciar al sabor. Al contrario que los endulzantes tradicionales, estas alternativas de origen vegetal ofrecen una opción baja en calorías de gran interés para una audiencia muy amplia preocupada por la salud.
En el sector de la alimentación plant-based, los envases desempeñan un papel clave para comunicar sus valores. Las soluciones ecológicas como los envases reutilizables suponen un valor añadido, ya que sirven para destacar la sostenibilidad del producto además de su calidad. Esta combinación de ingredientes naturales con envases responsables ayuda a la marca a posicionarse entre los consumidores que valoran tanto la salud como la responsabilidad ambiental y buscan opciones que coincidan con sus valores, una tendencia que sigue en aumento.
El auge del chocolate vegano: nuevas tendencias en dulces plant based
El creciente interés por los endulzantes naturales va acompañado de una mayor demanda de chocolate plant based sabroso pero sin lácteos. Los chocolates veganos, que no contienen ingredientes de origen animal, son una respuesta a la creciente demanda de opciones plant based por parte de los consumidores. Las estimaciones prevén un crecimiento anual de más del 10 % para este mercado, una expansión que se debe a la búsqueda de opciones dulces más sostenibles y éticas.
Esta tendencia supone una oportunidad para que las empresas puedan desarrollar productos de chocolate únicos para adaptarse a la diversidad de gustos y valores de los consumidores. La experimentación con ingredientes innovadores y fuentes sostenibles puede ayudar a crear productos de chocolate que despierten el interés de quienes buscan alternativas plant based para disfrutar del placer de un buen dulce.
Productos del mar alternativos con los alimentos de tu bolsa para verduras
La demanda de bebidas vegetales, edulcorantes naturales y chocolate vegano va acompañada de otra importante tendencia emergente en el sector.
Frente a la creciente demanda global de pescados y mariscos, que amenaza los ecosistemas marinos, los productos plant based, fermentados o cultivados (normalmente elaborados con ingredientes como proteína de soja o de guisante, algas y microproteínas) están cobrando fuerza. Se trata de productos que reproducen la textura y el sabor de los de origen animal, pero que suponen una opción sostenible para los consumidores que quieren reducir su impacto ambiental.
Las opciones plant based de pescado están triunfando entre los consumidores más abiertos a la adopción de nuevos hábitos de alimentación y a probar nuevos productos. Se trata de un mercado con un alto potencial de crecimiento y la posibilidad de crear múltiples alternativas, desde filetes de pescado de origen vegetal hasta la utilización de algas para reflejar el sabor del mar sin explotar a los peces.
Innovaciones en alimentación plant based para explotar el potencial del mercado
La expansión del sector plant based presenta oportunidades crecientes para la innovación. Las marcas están desarrollando nuevos enfoques para crear productos que respondan a las necesidades más variadas integrando prácticas sostenibles. Estos son algunos de los métodos pioneros que están transformando el sector.
Fermentación de precisión para la obtención de proteínas plant based de última generación
La fermentación de precisión ha supuesto un gran avance en los productos plant-based, ya que permite desarrollar proteínas que replican con precisión las que pueden encontrarse en los lácteos o la carne. Las tecnologías de creación de proteínas idénticas a las animales a partir de microbios permiten generar las texturas realistas que se buscan en las carnes, yogures y pescados de origen vegetal. Es una innovación que marca nuevos estándares, y que permite a los alimentos plant-based competir directamente con los productos de origen animal en cuanto a sabor y sensación gustativa.
Nuevos ingredientes: de las algas a los altramuces
Hay toda una serie de nuevos ingredientes que han multiplicado las opciones plant based disponibles. Las algas, con su huella ambiental mínima y su alto contenido en nutrientes, se están posicionando como una de las fuentes de proteínas más productivas. Por otro lado, los altramuces y las habas se están convirtiendo en un ingrediente esencial, que ofrece versatilidad y altos valores nutricionales y es perfecto para las alternativas a los lácteos, las cremas para untar y muchos otros productos. Con estos ingredientes únicos y poco utilizados, las empresas pueden ofrecer una gran variedad de productos que respondan a la demanda de opciones ambientalmente sostenibles.
Alimentos funcionales personalizados y saludables
Hoy en día, los consumidores demandan alimentos plant based que ofrezcan beneficios nutricionales adicionales y buscan opciones saludables a las categorías tradicionales. La respuesta de las marcas ha sido crear aperitivos con alto contenido proteínico, bebidas que favorezcan la flora intestinal y alternativas lácteas con suplementos nutricionales. Otra tendencia en alza son los productos plant based que ayudan al sistema inmunológico, contribuyen a la salud digestiva, aumentan los niveles de energía u ofrecen beneficios similares. Estos alimentos son un reflejo de la evolución de los consumidores hacia alimentos que mejoren su bienestar. Se trata de formatos innovadores que atraen a un segmento más amplio con objetivos de salud muy diferentes.
Estos avances, que están transformando los que pueden ofrecer los alimentos plant based, permiten que las empresas puedan responder a las necesidades de los consumidores con productos que combinan valores sostenibles y nutricionales con diseños innovadores. Estas técnicas e ingredientes pioneros van a seguir definiendo el sector de los alimentos plant based, un mercado cada vez más atractivo.
El futuro de los alimentos plant based
La creciente popularidad de los productos plant based está transformando el sector alimentario y es lo suficientemente importante como para influir en las decisiones de los consumidores en múltiples categorías.
Las marcas están innovando para adaptarse a la evolución de un mercado que da prioridad a la salud, la sostenibilidad y los valores éticos. Para capturar la demanda cada vez mayor de productos que respondan a estas preferencias, las marcas deben responder con agilidad y explorar nuevos ingredientes y prácticas sostenibles.
Puesto que no parece que el interés de los consumidores por los alimentos plant based vaya a menguar en el futuro, el sector ofrece oportunidades muy prometedoras para las empresas que sepan reconocer la importancia de la responsabilidad ambiental y la calidad. Es un movimiento que está cobrando fuerza, y las empresas que se adapten y respondan a esta demanda no solo contribuirán a un futuro más sostenible, sino que también podrán captar la atención y la fidelidad de los consumidores.