Principios básicos del papel para impresión: acabado, cobertura y uso
Elegir el papel de impresión adecuado para una tarea es más fácil de lo que parece, pero para ello hay que informarse sobre ciertos aspectos básicos.
Estas son las características principales que debes tener en cuenta:
- Acabado: hace referencia al aspecto y el tacto del papel. Un papel suave es ideal para imprimir documentos, mientras que el papel texturizado o estampado suele reservarse para usos más concretos, como invitaciones o proyectos creativos.
- Cobertura: el papel cuché suele estar recubierto con una capa de producto que le da suavidad y lo hace ideal para imprimir imágenes en alta calidad. Es perfecto para folletos o presentaciones, ya que hace que los colores resalten. En cambio, el papel sin cobertura es más habitual para imprimir documentos cotidianos, como informes internos o facturas.
- Uso: cada papel está diseñado para un uso concreto. Por ejemplo, algunos son más adecuados para impresoras de tinta, otros están pensados para impresoras láser y otros se conservan mejor a largo plazo.
Para el trabajo diario de oficina, el papel sin cobertura es la opción más habitual, ya que resulta más económico y funciona bien para circulares, informes o borradores. Si, por el contrario, vas a imprimir un folleto o una presentación y quieres que el material destaque, es mejor utilizar papel cuché, con el que se consigue un aspecto más nítido y brillante.
Eligiendo el tipo de papel adecuado para cada tarea, ahorrarás tiempo, dinero y recursos.
Gramaje: en busca del equilibrio perfecto
Con gramaje nos referimos a la densidad o el peso base del papel, que se mide en gramos por metro cuadrado (g/m²). Este factor influye en el aspecto, el tacto y el rendimiento de los materiales impresos. Una hoja endeble no ofrece la calidad que se espera, por ejemplo, en una presentación para un cliente. Del mismo modo, usar un papel grueso para imprimir documentos internos supone un gasto innecesario.
Para escoger el gramaje adecuado, puedes seguir los siguientes criterios:
- Membretes y tarjetas de visita: con 100-120 g/m² se logra un buen equilibrio entre calidad y practicidad.
- Folletos y materiales de marketing: con 130-170 g/m² se consigue un tacto más consistente y una mayor durabilidad.
- Documentos internos: 80 g/m² suelen bastar para imprimir documentos internos sin comprometer la legibilidad.
Además, elegir el gramaje de papel adecuado también ayuda a ahorrar en gastos de envío. Usar un papel muy denso puede hacer que tus envíos sean más pesados y, por lo tanto, más caros.
Optimizar el tamaño del papel para aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio
El tamaño del papel puede parecer un detalle sin importancia, pero elegir las dimensiones adecuadas también puede ayudarte a desperdiciar menos e imprimir de forma más eficiente.
Utilizar medidas estandarizadas, como el A4 o el formato carta americano, suele ser la mejor opción. Como la mayoría de impresoras están pensadas para trabajar con estos formatos, decantarse por ellos evita complicaciones al imprimir.
Si escoges el tamaño de papel adecuado desde el principio y planificas bien cómo lo vas a usar, malgastarás menos. Estas son algunas de las opciones disponibles:
- A3 (297 x 420 mm): el doble de A4, ideal para carteles o para doblar en páginas de tamaño A4.
- A5 (148 x 210 mm): la mitad de A4, perfecto para volantes y folletos pequeños.
- A6 (105 x 148 mm): una gran opción para postales o cuadernos de bolsillo.
Consejo experto
La mejor manera de ahorrar papel es no utilizarlo. Antes de imprimir algo, pregúntate: “¿De verdad necesito una copia impresa, o puedo enviar este documento en formato digital?”. Recomienda a tus empleados que impriman lo menos posible y procura que imprimir por ambas caras sea la norma en tu organización.
Papel ecológico para una oficina más sostenible
En la actualidad, cada vez más empresas se esfuerzan por ser responsables a nivel medioambiental, y utilizar papel ecológico es un buen punto de partida para lograrlo.
Pero ¿qué entendemos exactamente por papel ecológico? Es, básicamente, el papel en cuya producción se intenta tener el mínimo impacto posible en el medioambiente.
Un ejemplo muy popular es el papel reciclado, que se fabrica aprovechando papel proveniente de periódicos, revistas o documentos de oficina que, de otro modo, se habría tirado. Con este sistema se talan menos árboles y se reduce el desperdicio.
Otra opción es el papel con certificación FSC. El Forest Stewardship Council (FSC) se asegura de que los bosques de los que proviene el papel se gestionen de forma responsable. Esto implica proteger la fauna y la flora, respetar a las personas que viven y trabajan en la zona y garantizar que el bosque pueda seguir creciendo de forma sostenible.
Pero existen otros tipos de papel ecológico además del reciclado y el papel con certificación FSC. Algunas marcas fabrican papel a partir de fibras alternativas, como el bambú o el cáñamo, que crecen más rápido y consumen menos recursos que los árboles tradicionales. De hecho, existe incluso papel hecho con subproductos agrarios, como los tallos de caña de azúcar.
Conclusión
Escoger el papel adecuado en tu empresa ayuda a simplificar las tareas y generar menos residuos, tanto en procesos cotidianos como en proyectos especiales. Por lo tanto, es recomendable conocer los distintos tipos de papel, gramajes y formatos que existen para tomar mejores decisiones, ahorrar y proteger el medioambiente.
Aunque vivimos en un mundo digital, el papel sigue siendo un elemento fundamental en nuestro trabajo diario.
Piénsalo: las herramientas digitales permiten compartir información con rapidez (por ejemplo, por email) o editar archivos online, pero los documentos impresos suelen ser más fáciles de leer y organizar, y en ellos se pueden tomar notas o subrayar. Por todo ello, el papel sigue siendo muy útil en situaciones que requieren concentración, como reuniones, presentaciones o tareas legales.
Si quieren crear un entorno de trabajo eficiente y eco-friendly a partes iguales, las empresas deben combinar las herramientas digitales con un uso más inteligente del papel. Esto conlleva:
- Utilizar menos papel: las herramientas digitales se pueden usar para tomar notas, compartir documentos y comunicarse internamente. De este modo, imprimirás menos, usarás menos papel y apoyarás las opciones de papel sostenible.
- Imprimir de forma más inteligente: cuando sea necesario imprimir, puedes optar por opciones ecológicas como el papel reciclado o con certificación FSC. Eligiendo el gramaje y el tamaño de papel adecuados, también reduces el desperdicio y consumes menos recursos.
- Conecta lo digital y lo físico: el papel también puede redirigir a recursos digitales. Por ejemplo, puedes añadir códigos QR en tus impresos y etiquetas para que los usuarios accedan a contenido online. De esta manera, no será necesario imprimir documentos de muchas páginas.
Encuentra Proveedores de Papel para tu Proyecto
RBCEO: Una empresa familiar con más de 15 años de experiencia, especializada en embalajes ecológicos como relleno de papel arrugado, papeles de seda para envolver, cordeles de papel y Slivv para la protección del vidrio.
Nurimar Monti S.L.: Desde 1985, Nurimar Monti S.L. se ha especializado en productos de papel sostenibles y personalizados, fabricando todo internamente con materiales de origen local para garantizar la calidad y el respeto al medio ambiente.
Europe Print Shop: Un servicio de impresión con sede en Estambul que se especializa en productos de papel de alta calidad, como papel con membrete, tarjetas de visita, folletos, flyers y papelería personalizada.
Papermar: Especializada en papeles perforados y planos para industrias como la textil, calzado y automotriz, ofreciendo una gama de tamaños y gramajes para los mercados nacionales e internacionales.
GRIST99: Con más de 20 años de experiencia, GRIST99, cerca de Varsovia, ofrece tanto impresión offset de pliegos como impresión digital para una amplia gama de productos, atendiendo a clientes nacionales e internacionales con soluciones rápidas y de alta calidad.
Exonia Packaging: Fundada en 2003, Exonia se especializa en embalajes de papel BIO premium para las industrias alimentaria y farmacéutica, utilizando tecnología avanzada para crear soluciones sostenibles para clientes como Coca Cola y Procter & Gamble.