Qué hay detrás de los tapones unidos
 

Durante años, los tapones de los envases han supuesto un gran problema de contaminación, ya que son uno de los diez artículos de plástico que más se encuentran en ríos y océanos. Son pequeños y pesan poco, por lo que se dispersan fácilmente y, a menudo, terminan siendo ingeridos por animales marinos, con grandes consecuencias para los ecosistemas.

La Directiva sobre plásticos de un solo uso de la UE introdujo el sistema de los tapones unidos a los envases como parte de un plan general para reducir estos plásticos. Al mantener el tapón enganchado a la botella durante su uso y también en el proceso de eliminación del envase, la directiva busca reducir los residuos y facilitar el reciclaje, ya que tanto el envase como el tapón se procesan juntos.

Desde que comenzó la fase de introducción en 2018, la directiva ha supuesto un cambio para los envases en toda Europa. El 3 de julio de 2024 está directriz pasó a ser obligatoria en todos los países de la Unión Europea, lo que supuso un gran paso hacia una economía circular con menos residuos plásticos.

 

Desafíos en torno a los tapones unidos a las botellas
 

La introducción de este tipo de tapones enganchados al envase no ha estado exenta de preguntas, especialmente para los negocios que deben hacerse cargo de los costes y los materiales.

Las estimaciones iniciales apuntaban a un aumento del 2 al 3 % en el coste para los productores masivos, ya que era necesario adquirir maquinaria y herramientas nuevas y reconfigurar las líneas de producción.

Otra de las preocupaciones era el material plástico adicional. Para fijar los tapones a las botellas se necesitan componentes más fuertes y duraderos, por lo que el uso de este plástico adicional podría anular los beneficios medioambientales de este sistema.

Esto ha obligado a las empresas a replantearse sus estrategias de envasado para encontrar el equilibrio entre el cumplimiento, las soluciones de envasado sostenibles y los costes. A pesar de todas estas cuestiones, las empresas de todo el sector han sabido innovar para cumplir con la directiva. 

 

Innovaciones que impulsan soluciones de envasado sostenibles
 

Aprovechando los desafíos, el sector del envasado y embalaje ha ideado soluciones innovadoras que no solo cumplen con las normativas sobre plásticos de un solo uso, sino que van más allá. Estas son algunas de las principales innovaciones en torno a los tapones de las botellas que están impulsando el futuro de los envases sostenibles:

1.  Coca-Cola y PepsiCo han diseñado tapones que utilizan menos plástico y son duraderos y prácticos.
 

  • Reducción de los costes de material.
  • Menor huella de carbono durante el transporte, ya que son más ligeros.
     

2.  Materiales reciclados: Evian ha sido pionera en el uso de tapones 100 % elaborados con rPET (tereftalato de polietileno reciclado).
 

  • Reducción del uso de plástico virgen.
  • Como las botellas y los tapones se procesan conjuntamente, el reciclaje es más fácil.
     

3.  Plásticos de base biológica: Carlsberg ha lanzado tapones hechos a partir de fuentes renovables como la caña de azúcar.
 

  • Una alternativa ecológica a los plásticos de origen fósil.
  • Enfoque integral del envasado.

 

Tapones unidos al envase y soluciones escalables para pymes
 

Las marcas globales lideran las soluciones de envasado sostenibles, pero los tapones unidos también son cada vez más accesibles para pequeñas y medianas empresas (pymes).

Soluciones escalables como los cierres prediseñados con articulaciones integradas simplifican el cumplimiento sin necesidad de tener que hacer inversiones sustanciales. Al no tener que invertir en herramientas personalizadas, las pymes con presupuestos ajustados pueden adoptar estos diseños sin problemas.

Además, los proveedores ahora ofrecen materiales reciclados y ligeros como el rPET en tiradas más pequeñas. 

Esta flexibilidad permite a las pymes cumplir con la directiva de la UE a la vez que mantienen sus costes bajo control. Algunas empresas también aprovechan los diseños de tapones unidos estandarizados, que se ajustan a sus botellas, para no tener que rediseñar los envases.

 

Redefinir la percepción de la marca a través de los tapones unidos a las botellas 
 

Todas las empresas deben cumplir con esta normativa, por lo que la atención se centra ahora en cómo gestiona cada una esta situación y la utiliza en su beneficio. 

Los tapones unidos a los envases son para las empresas una forma física de demostrar su compromiso con la sostenibilidad, un valor cada vez más importante para consumidores, socios e inversores.

Las empresas que divulgan los beneficios medioambientales de los tapones unidos al envase (reducir los residuos y aumentar la reciclabilidad), están mejor posicionadas para mejorar su imagen de marca.

No cabe duda de que presentar diseños innovadores que faciliten la usabilidad y respeten el medioambiente ayuda a las marcas a destacar. Pero una mala ejecución de estos cambios puede reducir la confianza de los clientes. Los consumidores de productos ecológicos demandan sostenibilidad, pero también funcionalidad. Muchos ya han expresado su frustración en redes sociales como TikTok e Instagram.

Abordar estas expectativas ya no es opcional, sino que es una necesidad para seguir siendo relevantes y mantener la lealtad de los clientes.

 

Ajustes en la cadena de suministro y desafíos en el reciclaje de las soluciones de envasado sostenibles
 

La implementación de los tapones unidos al envase ha puesto de relieve la importancia de perfeccionar las operaciones de la cadena de suministro para alinearlas con los objetivos de sostenibilidad.

Ha nacido una nueva logística en la que es necesario garantizar un suministro constante de materiales alternativos como los bioplásticos y el rPET. Estos materiales requieren un almacenamiento y una manipulación especiales para mantenerlos en óptimas condiciones, lo que añade complejidad a su adquisición y distribución.

Las empresas de reciclaje también se están adaptando a estos nuevos tapones. Se están desarrollando nuevas tecnologías de clasificación para manipular los tapones que están unidos al envase. No obstante, estas nuevas soluciones son costosas, por lo que existe una gran brecha entre los centros de reciclaje con una buena financiación y aquellos con recursos limitados. Esto demuestra la necesidad de trabajar juntos para estandarizar el reciclaje en todas las regiones.

Otro factor clave es el análisis de datos para optimizar la eficiencia de la cadena de suministro. Las herramientas predictivas se utilizan para pronosticar la demanda de materiales que cumplan con las normas, de modo que los fabricantes y proveedores no se queden sin existencias ni haya exceso de inventario. Al usar esta información, las empresas pueden simplificar y reducir los residuos en toda la cadena de suministro.

Trabajar con ingenieros especializados en reciclaje y envases está siendo fundamental para desarrollar tapones que sean fáciles de usar y sostenibles. Los protocolos de pruebas que simulan escenarios de reciclaje del mundo real son ahora la norma para asegurarse de que los diseños funcionan bien en todas las condiciones. Estas medidas cumplen con las normativas actuales, y también están preparadas para el futuro.

 

Competir más allá del cumplimiento con los tapones unidos 
 

Ahora que el cumplimiento se aplica a toda la UE, la verdadera competencia se encuentra en cómo las empresas van más allá de los requisitos reglamentarios. 

Las empresas que sean capaces de alinear sus operaciones con los principios de la economía circular, que inviertan activamente en innovación y que comuniquen sus acciones de forma transparente se posicionarán como líderes del sector. Este cambio obligatorio no trata solo de cumplir con las obligaciones, sino de remodelar la industria a través de la innovación y la gestión medioambiental.