Puntos de enfoque
- Alemania
- Francia
- España
- Italia
- Países Bajos y Bélgica
- Polonia y Europa Central
- Países Nórdicos
- Preparación en toda Europa
De las grandes economías a los centros regionales, cada mercado tiene sus propios patrones. Para verlo claro, lo dividimos por países y analizamos el pico estacional en Europa.
Alemania
Alemania es el mayor mercado logístico de Europa y un campo de pruebas para nuevos modelos, con picos en noviembre impulsados por la moda, la electrónica y el hogar.
El reto en Alemania es la escasez de conductores, con miles de vacantes que reducen la flexibilidad en otoño.
Los compradores que realicen envíos a Alemania deberán asegurarse con antelación la capacidad de transporte por carretera y de última milla, y desviar los volúmenes a consignas y puntos de recogida.
Francia
Francia sigue consolidándose como el centro logístico de Europa occidental, con un crecimiento constante de los flujos transfronterizos desde Bélgica, Alemania y España.
Las redes de transporte del país afrontan fuertes picos estacionales, especialmente en otoño, y los proveedores están invirtiendo en una nueva capacidad para mantenerse al día.
La infraestructura debe atender tanto a áreas urbanas de alta densidad como a regiones rurales más dispersas, lo que exige estrategias de distribución y enrutamiento flexibles.
Para compradores y socios logísticos, prepararse en Francia implica asegurar la capacidad con antelación, usar taquillas cuando sea posible y gestionar bien las devoluciones.
La moda y el consumo impulsan el volumen, pero los flujos transfronterizos hacen de Francia un punto estratégico en la planificación de otoño.
España
España es uno de los mercados logísticos de más rápido crecimiento en el sur de Europa. Sus redes de distribución deben equilibrar las largas rutas domésticas por carretera con flujos internacionales desde Francia, Italia y Alemania, además del tráfico marítimo y la planificación de almacenamiento hacia y desde Baleares y Canarias.
Los picos de Black Friday y Navidad tensionan la capacidad de transporte y almacenes en España, por lo que los compradores deben planificar con anticipación junto con los transportistas para asegurar la cobertura tanto en la península como en las islas y evitar las congestiones en el mes de noviembre.
Italia
Italia cumple una doble función en la logística europea: es un importante mercado consumidor a la vez que un punto clave de entrada de mercancías procedentes de Asia.
Puertos como Gioia Tauro y Génova siguen siendo claves, pero las interrupciones en Suez destacan la necesidad de márgenes y rutas alternativas.
A nivel interno, el rendimiento logístico varía entre el norte y el sur, con una infraestructura más sólida en el norte.
Para compradores y proveedores, esto significa planificar las diferencias regionales de entrega e incluir contingencias en los calendarios.
Antes del pico de otoño, los importadores deben reforzar sus alianzas y asegurarse de que la distribución terrestre pueda acoger el aumento previsto.
Países Bajos y Bélgica
Países Bajos y Bélgica actúan como una puerta logística combinada para el norte de Europa.
Róterdam es el mayor puerto marítimo de Europa, mientras que el aeropuerto de Schiphol es un importante centro de carga aérea, lo que da a la región un papel estratégico en las importaciones y la distribución transfronteriza.
Bélgica adopta las taquillas más lentamente, pero su integración con los vecinos hace del Benelux una unidad natural de planificación.
Para los compradores, usar los centros de distribución flexibles en esta zona acorta los plazos y ofrece una base estable para gestionar los picos de otoño en varios mercados.
Polonia y Europa Central
Polonia se ha consolidado como un centro logístico clave, con un e-commerce en rápido crecimiento y un papel estratégico en Europa Central y del Este.
El auge de las taquillas ayuda a absorber los picos, mientras que los bajos costes de almacén y mano de obra hacen que la región sea atractiva para la distribución.
Al mismo tiempo, la demanda crece rápidamente y las redes pueden alcanzar su límite de capacidad en otoño.
Para 2025, compradores y proveedores deben asegurar almacenes y transporte en Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría antes del mes de septiembre.
Países Nórdicos
Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega dependen en gran medida de puntos de recogida y taquillas, lo que hace que sus redes sean más resistentes durante los picos.
El reto en estos países nórdicos está en la geografía y en los costes. Las largas distancias, el clima invernal y los mayores precios de transporte requieren una planificación cuidadosa.
Para el otoño de 2025, los compradores deberían ubicar stock en centros del sur de Suecia o Dinamarca para abastecer de manera eficiente a múltiples mercados.
En esta región, la fiabilidad importa más que la velocidad, por lo que se deben priorizar niveles de servicio consistentes y alianzas sólidas.

Preparación en toda Europa
En todos estos países se aplicarán los mismos principios:
- Planificar los flujos semana a semana, no solo mes a mes.
- Equilibrar los acuerdos contractuales y del mercado spot para asegurar la capacidad sin perder la flexibilidad.
- Aprovechar las taquillas y puntos de recogida siempre que sea posible para reducir las fallas en entregas.
- Probar IVA y aduanas antes del pico evita bloqueos. No olvidar devoluciones: en diciembre y enero aumentan y requieren centros locales preparados.
Conclusión
La temporada de entregas de otoño en Europa nunca es fácil, pero es previsible. Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos y Polonia soportarán la mayor presión. Los países nórdicos, el Benelux y Europa Central jugarán un papel de apoyo clave.
La conclusión es sencilla: el otoño de 2025 será intenso pero manejable para quienes se preparen con antelación.
Para más ideas y actualizaciones del sector, visita Inside Business, el blog de Europages, donde encontrarás más artículos sobre estrategias de compras y planificación de fin de año.
- Retos del sector logístico: IA, automatización y más
- Cadena mundial de suministro en el deporte: los retos logísticos de los grandes acontecimientos
- Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en 2025 están afectando al comercio del proveedor de materias primas en la UE — ¿Qué significa para tu negocio?
- TikTok ahora decide qué llena los estantes del supermercado