Contenido
- Nuevas prioridades para los compradores de cosmética
- Fuerte crecimiento en Europa: neurocosmética y biotecnología
- Europa se consolida como un centro de referencia en innovación cosmética
Nuevas prioridades para los compradores de cosmética
El cuidado de la piel se ha convertido en parte esencial del día a día. Los compradores lo perciben como una forma de autocuidado, de bienestar mental y de inversión en salud a largo plazo.
Ante esta evolución, destacan nuevas prioridades:
- Elegir marcas que aplican prácticas éticas y responsables en su cadena de aprovisionamiento
- Buscar beneficios emocionales como la reducción del estrés, la relajación y el equilibrio general
- Valorar los aspectos sensoriales: textura, aroma y efectos calmantes (como sensación de frescor o calor)
Se suman también otras exigencias imprescindibles, especialmente para las generaciones más jóvenes (como la Z y los millennials): etiquetas limpias, fórmulas libres de crueldad animal y total transparencia en los ingredientes.
Fuerte crecimiento en Europa: neurocosmética y biotecnología
Para las empresas que forman parte de la cadena de valor, el impulso del sector cosmético sigue en ascenso.
Según datos de Grand View Research, el mercado europeo del cuidado de la piel alcanzará los 39.400 millones de euros en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 2,85 % hasta 2032.
Una de las categorías con mayor proyección es la neurocosmética.
¿Qué es la neurocosmética?
Es una categoría emergente de productos cosméticos que interactúan con el sistema nervioso cutáneo para mejorar tanto el aspecto como el bienestar emocional.
Inspiradas en la neurociencia, estas fórmulas incorporan ingredientes bioactivos como neuropéptidos, adaptógenos, extractos marinos o cannabinoides. Sus beneficios van desde calmar inflamaciones y reducir problemas cutáneos relacionados con el estrés hasta favorecer la regeneración celular.
Al actuar sobre el sistema neuro-inmuno-cutáneo, la neurocosmética regula la respuesta de la piel ante factores de estrés internos y externos, mejorando al mismo tiempo la experiencia sensorial del usuario.
Solo en 2024, esta categoría generó 550 millones de euros en Europa, y se espera que mantenga una tasa de crecimiento anual del 8,8 % hasta 2030, según Grand View Research.
La neurocosmética gana terreno rápidamente, aportando un enfoque emocional al cuidado de la piel. Lo vemos especialmente en gamas premium y de gama media, como brumas faciales con magnesio, cremas refrescantes con aromas naturales relajantes o texturas ultraligeras pensadas para el verano. Además, abre la puerta a colaboraciones con sectores como wellness, spa o viajes.
Por su parte, la biotecnología se está consolidando como un motor clave de la innovación y un nuevo canal de abastecimiento para los compradores de ingredientes.
¿Qué es la biotecnología en cosmética?
Es el uso de procesos biológicos avanzados —como la fermentación, la ingeniería enzimática o el cultivo celular vegetal— para desarrollar ingredientes de alto rendimiento cultivados en laboratorio.
En lugar de recurrir a cosechas masivas de recursos naturales, la biotecnología permite crear compuestos más puros, estables y eficaces en entornos controlados.
Este enfoque mejora el rendimiento de los productos, reduce el impacto ambiental y refuerza la trazabilidad. A medida que crece la demanda de fórmulas limpias, sostenibles y con base científica, la biotecnología se convierte en una ventaja competitiva tanto para marcas como para proveedores.
Algunos ejemplos actuales en Europa:
- Péptidos de nueva generación en Alemania: Empresas como Numaferm y Bachem producen péptidos sintéticos que imitan los mecanismos de reparación cutánea. Son eficaces contra el envejecimiento y estables ante el calor del verano.
- Antioxidantes fermentados en Francia y Suiza: Laboratorios utilizan la fermentación para obtener activos vegetales o probióticos que protegen la piel del sol, la contaminación y el estrés estacional.
- Potenciadores de protección solar más ecológicos en Escandinavia y el Benelux: Startups desarrollan ingredientes biodegradables que mejoran la eficacia del SPF y cumplen objetivos medioambientales.
Todos estos ingredientes ya cumplen la normativa cosmética de la UE y están alineados con los objetivos de sostenibilidad. Colaborar con proveedores fiables enfocados en biotecnología puede traducirse en mejores márgenes, mayor vida útil del producto y tranquilidad en materia de regulación.

Europa se consolida como el centro de referencia en innovación cosmética
Detrás de estas tendencias hay un ecosistema sólido, con un marco científico y regulador que impulsa el crecimiento. Europa cuenta con una de las normativas cosméticas más estrictas del mundo, lo que refuerza la calidad y confianza en sus productos.
Países como Alemania, Francia, Suiza y Países Bajos están invirtiendo en hubs biotecnológicos, con financiación tanto pública como privada.
Además, la Unión Europea ofrece cada vez más ayudas a empresas que desarrollan productos cosméticos sostenibles y centrados en la salud.
Este entorno brinda a los compradores una base fiable, garantiza seguridad y calidad, fomenta la innovación y abre nuevas oportunidades de aprovisionamiento con socios europeos de confianza.
También facilita el codesarrollo de productos de nicho protegiendo la propiedad intelectual.
Cómo adaptar tu estrategia de aprovisionamiento en 2025
Hoy, los consumidores exigen transparencia en los ingredientes. Las promesas deben estar respaldadas por la ciencia. Y aspectos como la textura, el aroma o el efecto emocional son ya diferenciadores clave.
Para los compradores, esto implica colaborar con proveedores que ofrezcan:
- Aprovisionamiento sostenible de ingredientes
- Integración de biotecnología o neurocosmética
- Cumplimiento total con los estándares de la UE
- Soporte en el posicionamiento de marca vinculado a salud y bienestar
Conclusión
Los activos biotecnológicos y las fórmulas neurocosméticas responden a una demanda creciente de productos que generan bienestar, ofrecen resultados tangibles y cumplen con exigentes normativas.
Colaborar con los socios adecuados en Europa permite acceder a innovación científica, aprovisionamiento responsable y nuevas formas de destacar en un mercado cosmético competitivo y en pleno crecimiento.
Para descubrir más sobre innovación en productos y estrategias de aprovisionamiento, visita el blog Inside Business de europages y toma decisiones informadas:
Aceites Naturales: Tendencia para Fabricantes de Cosméticos
Abastechimiento global vs. abastechimiento local | europages