Puntos clave 

  • ¿Qué está impulsando las tendencias de compras en la vuelta al cole? 
  • Sectores que registran los mayores picos estacionales 
  • Cómo tomar decisiones de compra más inteligentes después del verano 

 

¿Qué está impulsando las tendencias de compras en la vuelta al cole? 

Aunque los titulares se centran en los padres que llenan los carritos de la compra de material escolar, en el ámbito B2B se está desarrollando una historia mucho más amplia. El final del verano trae consigo un cambio notable en los hábitos de compra en varios sectores, lo que genera un repunte que los proveedores B2B no tardarán en percibir. 

 

 

1. Equipos y suministros de oficina 

La energía postvacacional suele traducirse en la renovación de los espacios de trabajo, ya sea en la sede central, en oficinas compartidas o en casa. Las empresas no sólo piden bolígrafos y cuadernos, sino que invierten en sillas ergonómicas, monitores actualizados, impresoras y herramientas de colaboración. 

Tendencia destacada: La era del trabajo híbrido ha cambiado la forma de distribuir. En lugar de envíos masivos a una sola oficina, los equipos de compras están enviando suministros a trabajadores remotos y sedes regionales. 

2. Uniformes y ropa de trabajo 

No solo los colegios hacen pedidos de uniformes. Sectores como la hostelería, la sanidad y la industria aprovechan este periodo para grandes reposiciones. 

Tendencia destacada: Los tejidos sostenibles y los materiales de origen ético se están convirtiendo en factores decisivos en la selección de proveedores. 

3. Tecnología e infraestructura IT 

Desde universidades comprando portátiles hasta empresas que actualizan su ciberseguridad, agosto y septiembre son meses clave para la inversión tecnológica. 

Tendencia destacada: Las herramientas impulsadas por la IA y las soluciones de protección de datos encabezan la lista de prioridades. 

4. Servicios de embalaje e impresión 

También es temporada alta para guías impresas, catálogos, kits para eventos y envases de productos, a menudo con plazos de entrega muy ajustados. 

Tendencia destacada: La impresión personalizada en tiradas cortas está en auge para campañas segmentadas. 

5. Logística y distribución 

Con tantas operaciones en marcha, contar con una logística fiable se convierte en algo esencial. Desde editoriales hasta proveedores de catering, asegurar la capacidad de transporte con antelación ayuda a evitar cuellos de botella costosos. 

Tendencia destacada: Las empresas diversifican sus socios logísticos para reducir riesgos.

 

Sectores que registran los mayores picos estacionales 

Algunos sectores B2B experimentan cada año un incremento claro y predecible durante la vuelta al cole.

 

  • Los proveedores del sector educativo suelen ser los primeros, ya que colegios, universidades y centros de formación realizan pedidos de última hora de mobiliario de aula y equipos de laboratorio para ajustarse a cambios en la matrícula o en los programas educativos. Las empresas que firman acuerdos plurianuales con estos proveedores suelen beneficiarse de precios fijos y prioridad de servicio en los meses de mayor demanda. 

 

  • El mobiliario comercial sigue de cerca esta tendencia, con oficinas, colegios y espacios de coworking que aprovechan el reinicio de temporada para renovar las áreas de trabajo. Los programas de entrega flexible resultan especialmente valiosos para alinear las instalaciones con los plazos de los proyectos y reducir costes de almacenamiento. 

 

  • El sector de la restauración y el catering también experimenta un repunte cuando reabren las universidades y los comedores corporativos vuelven a plena capacidad, lo que provoca un aumento de los pedidos de alimentos al por mayor y de los servicios de mantenimiento de cocina. Colaborar con proveedores fiables que garanticen tanto la frescura como el volumen es clave para mantener la calidad del servicio. 

 

  • Los servicios de limpieza y mantenimiento también alcanzan picos de demanda para limpiezas a fondo, control de plagas y mantenimiento de equipos, especialmente antes de eventos y conferencias de otoño. Unificar estos servicios bajo un único proveedor puede mejorar la eficiencia y reducir la carga administrativa. 

 

  • El merchandising promocional vive un aumento, ya que septiembre marca el inicio de la temporada de eventos. Las empresas realizan pedidos voluminosos y urgentes de bolígrafos, bolsas de tela y accesorios tecnológicos personalizados. Contar con una lista validada de proveedores rápidos y fiables puede marcar la diferencia cuando el tiempo apremia. 

 

Cómo tomar decisiones de compra más inteligentes después del verano 

Tras el verano, los equipos de compras entran de lleno en uno de los periodos más intensos del año. Con plazos cortos, capacidad limitada de los proveedores y alta competencia, los que salen ganando son quienes planifican con antelación sin perder flexibilidad.

 

  1. Empieza pronosticando con antelación, incluso si no tienes todas las cifras definitivas. Asegurar huecos de producción o capacidad de transporte ahora puede evitar prisas de última hora. 
  2. A continuación, deja que los datos te guíen. Analiza patrones estacionales pasados y combínalos con lo que está ocurriendo en este momento. Es la mezcla de información histórica y en tiempo real lo que hace que las previsiones sean precisas. 
  3. Cuando se trata de proveedores, la fiabilidad siempre triunfa sobre los precios bajos. Una entrega tardía en temporada alta puede costar más que cualquier descuento negociado. 
  4. No olvides la sostenibilidad. No solo por los informes ESG, sino porque los proveedores más ecológicos y éticos suelen contar con operaciones más sólidas y resilientes. 
  5. Y por último, mantén la comunicación fluida entre los equipos. Compras, marketing, operaciones y finanzas deben estar alineados para que los pedidos se ajusten a las necesidades reales y las campañas se lancen completamente abastecidas. 

 

Y por fin... 

Para muchas empresas, septiembre marca el verdadero inicio de la segunda mitad del año fiscal. Acertar con las decisiones de compra en esta fase significa entrar en el cuarto trimestre con confianza, recursos y una ventaja competitiva. 

Al igual que en el aula, la preparación es la base del éxito.

 

Para más ideas y actualizaciones del sector, visita Inside Business, el blog de Europages, donde encontrarás más artículos sobre estrategias de compras y planificación de fin de año.